Thursday, 20 December 2012 21:07

Juntas, Navidad, Hanukah y Kwanzaa

Written by  Silvia Mendez
  • font size decrease font size decrease font size increase font size increase font size
  • Print
  • Email
Rate this item
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(0 votes)

Hacen de diciembre el mes más alegre, diversoy festivo...

Érase una vez cuando algunos se reunían para celebrar Navidad, otros Hannukah y otros más Kwanzaa. Pero ahora, los torontianos celebran ¡Chrismukkah!

Las estadísticas hablan por sí mismas: 1.5 de cada 2 residentes en Toronto nació fuera de Canadá. La diversidad de tradiciones, estilos de vida y religión conforman un impresionante mosaico humano.

feliz-hanikahMás de 200 etnias, religiones y tradiciones conviven en Toronto bajo el manto de la tolerancia, tanto es así, que Naciones Unidas la define como “ejemplo de convivencia”. Para muestra, sólo hay que visitar la alcaldía de Toronto, en donde lo mismo hay un arbolito de Navidad, que un pesebre gigantesco, una menorah y un canasto con semillas.  

Navidad

Navidad es una de las festividades más importantes del cristianismo —junto con la Pascua de resurrección y Pentecostés.

Esta solemnidad, que conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén, se celebra el 25 de diciembre en la Iglesia Católica, en la Iglesia Anglicana, en algunas comunidades protestantes y en la Iglesia Ortodoxa Rumana. En cambio, se festeja el 7 de enero en otras iglesias ortodoxas, que no aceptaron la reforma hecha al calendario juliano para pasar al calendario gregoriano.

Navidad también es un gran evento de temporada y de oportunidad comercial. Tras la difícil época de posguerra las generaciones adultas buscaron darle a sus hijos una experiencia única con comida deliciosa y grandes regalos.

En Canadá, Santa Claus o San Nicolás es conocido por mirar atentamente el comportamiento de los niños y hacer una lista de los que se portan bien o no.

Santa baja por la chimenea para dejar regalos en los calcetines de Navidad. Este día comienza tradicionalmente con rollos de canela y el pastel de café, luego viene el pavo y todos los acompañamientos habituales a la comida principal, y más tarde, suele haber jamón para la cena.

Hanukkah

En estos días, los cristianos festejan Navidad, recordando el nacimiento de Cristo. Mientras tanto, los judíos celebran Hanukkah.

Esta festividad se lleva a cabo durante ocho días seguidos y recuerda el triunfo de los macabeos sobre los helenos y la recuperación del Templo Sagrado de Jerusalén. También se rememora el milagro del candelabro, que ardió durante ocho días seguidos con una mínima cantidad de aceite. Este milagro le dio al pueblo judío fuerza y esperanza hasta el día de hoy.
 
La principal tradición de esta festividad es la de encender, en forma progresiva, un candelabro de nueve brazos llamado menorah. Es costumbre reunirse en familia para el encendido de la menorah e intercambiar regalos.

La vela del medio, llamada shamash, es utilizada para encender las otras velas, cada noche. Así, en la primera noche, dos velas son encendidas y en la última noche, hay nueve velas encendidas. Al encender las velas, se recitan una serie de bendiciones, en hebreo.

Una de las costumbres que acompaña al Hanukkah es la narración de los hechos y los milagros ocurridos en la historia de los antepasados hebreos.

Las familias suelen realizar actividades como intercambios de regalos, decoración del hogar y elaboración de comidas especiales. Como tributo al ingrediente que hizo que una vela ardiera durante ocho días seguidos, el aceite se utiliza en algunas comidas fritas, como los Latkes (panqueques de papa), las Sufganiyots (rosquillas de jalea con azúcar impalpable o canela) y pastel de brócoli y champiñones.

Durante la celebración, los niños reciben dinero (son estimulados para realizar actos de caridad), monedas de chocolate, regalos y se divierten jugando con un dreidel, que es un trompo de cuatro caras con letras hebreas en cada lado, que son las iniciales de “Un gran milagro ha ocurrido aquí”. Los mayores mientras tanto se entretienen con juegos de naipes, de ingenio y rompecabezas.

Kwanzaa

Es una fiesta secular de la cultura afroamericana que se celebra entre el 26 de diciembre y 1 de enero, y significa literalmente “Primeros Frutos”.

Kwanzaa tiene siete días de celebraciones, incluyendo libaciones y el encendido de velas cada día en la kinara, un candelabro especial. En la primera noche únicamente se prende el brazo mayor y una vela, y cada noche se va encendiendo una vela más, hasta el último día en el que toda la kinara se enciende completa.

Kwanzaa fue establecida como un medio de ayudar a los afroamericanos a unirse de nuevo con su herencia cultural e histórica africana, uniéndose en meditación y estudio alrededor de principios basados no sólo en tradiciones africanas, sino también en principios humanistas comunes.
Kwanzaa tiene “Siete Principios de Negritud”, o Nguzo Saba. Cada uno de los siete días de Kwanzaa es dedicado a un principio:
Umoja (Unidad)
Kujichagulia (Autodeterminación)
Ujima (Trabajo colectivo y Responsibilidad)
Ujamaa (Economía Cooperativa)
Nia (Objetivo y Dirección)
Kuumba (Creatividad)
Imani (Fe)

Las familias que celebran Kwanzaa decoran sus casas con objetos de arte multicolores, tela africana vistosa, y frutas frescas que representan el idealismo africano. Los niños muestran en Kwanzaa respeto y gratitud a sus antepasados.

Además del espíritu religioso, otro punto de encuentro entre estas tres celebraciones de temporada es que se trata de festejos que reúnen a la familia.
 
¡Felices fiestas!

Read 21469 times Last modified on Thursday, 20 December 2012 23:17
Tweet
Published in Cultura
Silvia Mendez

Silvia Mendez

Latest from Silvia Mendez

  • Julio Muzlera y Wendy Gallegos
  • Todo sobre el cáncer
  • lenceb, un amante de la música y la vida
  • Guía para el amor
  • Mezcal Effect
More in this category: « ¡Queda La Firma bien grabada en Toronto! Gabyboy, El poder de la nueva generación »
back to top

Recomendados

Subscribe to this RSS feed
  • La vida es el tiempo presente
    La vida es el tiempo presente
    Friday, 18 April 2014
    Estimados Lectores: La vida es solo el tiempo presente, que quiero decir, que solo tenemos el aquí y el ahora.…
  • Programa de experiencia canadiense cambió hacia una restricción
    Programa de experiencia canadiense cambió hacia una restricción
    Friday, 18 April 2014
    En el 2014, aquí desde mi escritorio sigo anonadada como nuestro ministerio de inmigración continua con cambios drásticos! Pues hoy…
  • El Chía, la semilla mágica.
    El Chía, la semilla mágica.
    Friday, 18 April 2014
    Qué son las semillas de chia? Las semillas de Chia pertenecen a la familia de la menta, originaria de México…

Los resultados en vivo son proporcionados por:

Livescore
Empieza el 2014 !

Cuál es tu propósito para el año nuevo?

» Go to poll »
6 Votes left

Inmigración

Subscribe to this RSS feed
Programa de experiencia canadiense cambió hacia una restricción
Programa de experiencia canadiense cambió hacia una restricción
Friday, 18 April 2014
En el 2014, aquí desde mi escritorio sigo anonadada como nuestro ministerio de inmigración continua con cambios drásticos! Pues hoy…
  • Compre aquí su seguro de viaje
    Thursday, 27 March 2014

Deportes

Subscribe to this RSS feed
Clasificados a Brasil 2014
Clasificados a Brasil 2014
Tuesday, 03 December 2013
Aquí les dejamos el listado completo de países que disputará la próxima edición del Mundial, a jugarse en Brasil el…
  • Resultados de fútbol en vivo
    Resultados de fútbol en vivo
    Thursday, 24 October 2013

Opinión

Subscribe to this RSS feed
  • Editorial Marzo 2014
    Editorial Marzo 2014
    Friday, 18 April 2014
    Estamos de regreso. Nos hemos tomado un tiempo para refrescar ideas y complementar otras que estaban pendientes y por fin…
  • Perseverancia, la clave del éxito
    Perseverancia, la clave del éxito
    Wednesday, 04 December 2013
    Estimados LectoresLa vida siempre, nos está dando pruebas y metas que tenemos que cumplir.Muchas veces en el camino, nos cansamos…
Publicidad
maru

 

FACEBOOK

Our page

TWITTER

Follow us!
 

GOOGLE+

Join our circle

RSS FEED

Subscribe now!
Publicidad
Compre su seguro de viaje aqui mismo!
  • L.A.T.InRock en Toronto 10 Nov en 3030
    Presentacion de L.A.T.InRock en Toronto. Lugar…
Feed Back

Feed back


      • Popular
      • Comments
      • Tags
      • Tu mensaje de navidad
        Tu mensaje de navidad
        Saturday, 26 November 2011
      • Aniela Perodin
        Aniela Perodin
        Saturday, 26 October 2013
      • Primer evento Funcaribe
        Primer evento Funcaribe
        Sunday, 04 December 2011
      • Manjar Blanco Colombiano de deleite mundial
        Manjar Blanco Colombiano de deleite mundial
        Friday, 05 July 2013
      • Vive el color en tu piel
        Thursday, 02 August 2012
      • "Padrastro mio te felicito por esta belleza que te salio…"
        adriana mcneill salinas adriana mcneill salinas
        on Thursday, 05 December 2013 08:11
        Volví al pueblito de mis cuitas (Destinos)
      • "el de la Derecha, ya que tiene tanto dinero esta…"
        VERSACE VERSACE
        on Friday, 22 November 2013 09:31
        Como detectar bolsos costosos (humor)
      • "Es más costoso el de la foto de la señora…"
        Maria Eugenia Angel Maria Eugenia Angel
        on Thursday, 21 November 2013 22:24
        Como detectar bolsos costosos (humor)
      • "Oye siiiiii, muchas felicidades Anielita un beso de todos los…"
        Alejandro Alejandro
        on Tuesday, 29 October 2013 00:49
        Aniela Perodin (Chica Oye)
      • "que bien ani, me alegro que tu carrera cada dia…"
        Dayana Dayana
        on Monday, 28 October 2013 20:38
        Aniela Perodin (Chica Oye)
      Carlos Vanegas cultura natalia Gnecco
      Publicidad
      Travel MCM

      ideasfan.com

       
      © Copyright 2013 Caribe Media Inc. Oye Magazine Canada™. All rights Reserved.